- ¿Qué es el microprocesador?
- ¿En qué unidad se mide su velocidad?
- ¿Qué tipos de velocidades tienen los microprocesadores? Explícalas.
- Señala y explica cuáles son las partes principales del Microprocesador.
-El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro
-La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.
-El cropocesador matemático o FPU (Floating Point Unit. Unidad de Coma Flotante.): parte del micro especializada en esa clase cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.
- Entra en el apartado dedicado a la memoria caché e investiga qué función cumple.
- Vamos ahora con la segunda parte de la unidad central: la memoria RAM. Entra en la página y responde estas preguntas:
1.- ¿Qué significan las reglas RAM?
-Random Access Memory
2.- ¿Qué función realiza la Memoria RAM?
-Se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento y otras unidades de cómputo.
3.- ¿Qué dos tipos básicos de memoria existen?
-La RAM dinámica y la RAM estática.
- Las funciones de estos dos tipos:
-RAM dinámica: Son transistores y capacitadotes extremadamente pequeños y millones de ellos pueden caber en un solo chip de memoria.
-RAM estática: circuito electrónico capaz de mantener un bit de memoria.
- Los puertos de unidad central.
-Es donde se producen la mayoría de los cálculos. la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
-Tipos:
-Sobremesa, portátiles, torreservidor, barabone, mediatorres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario